El ascenso de China en la inteligencia artificial
En 2017, las start-ups chinas recibieron el 48% del dinero invertido en empresas innovadoras en todo el mundo, superando a Estados Unidos, que obtuvo el 38%. Aunque China solo tenía el 9% de las nuevas empresas, logró atraer más inversión, lo que muestra su rápido crecimiento en el campo de la IA.
Estrategia agresiva y apoyo gubernamental
El éxito de China se debe en gran parte a una estrategia agresiva y al apoyo del gobierno. El gobierno chino está impulsando un plan que abarca desde la agricultura inteligente hasta aplicaciones militares, fomentando el desarrollo de la IA en diversas áreas.
Inversión masiva en start-ups de IA
El gobierno de China está invirtiendo miles de millones de yuanes en start-ups que trabajan en proyectos de IA en industrias como la biomedicina y los medios de comunicación. En 2016, China representaba solo el 11,3% de la financiación global en IA, pero su participación ha crecido significativamente en poco tiempo.
Impacto económico de la inteligencia artificial
Un informe de la consultora PwC indica que, para 2030, el Producto Interno Bruto (PIB) global podría ser un 14% más alto gracias a la IA, lo que equivale a 15,7 billones de dólares. Se espera que China sea la más beneficiada, con un crecimiento del 26% en su PIB, seguida de América del Norte con un 14,5%. Esto sugiere que China podría superar a Estados Unidos en una década.
Patentes y avances tecnológicos
Las empresas chinas están presentando más patentes relacionadas con la IA que las estadounidenses. En áreas como el aprendizaje profundo o machine learning, las patentes chinas son seis veces más numerosas que las de Estados Unidos.
Tecnologías clave: reconocimiento facial y chips de IA
Dos tecnologías impulsan el crecimiento de la IA en China: el reconocimiento facial y los chips con inteligencia artificial. El reconocimiento facial es esencial para los planes de vigilancia del gobierno, mientras que los chips de IA compiten directamente con los fabricados por empresas estadounidenses como Intel y NVIDIA.
Empresas destacadas en reconocimiento facial
Empresas chinas como Megvii, SenseTime y CloudWalk se han convertido en líderes en reconocimiento facial. Por ejemplo, SenseTime es la start-up de IA más valiosa del mundo, con una valoración de más de 4.500 millones de dólares. Proporciona software de vigilancia automática al gobierno chino y servicios de IA a fabricantes de teléfonos inteligentes y plataformas de redes sociales.
Gigantes de internet liderando el mercado de IA
Las grandes empresas de internet chinas, conocidas como BAT (Baidu, Alibaba y Tencent), lideran el mercado de la IA en China. Están involucradas en servicios básicos como plataformas informáticas, productos de hardware como robots industriales, y servicios de inteligencia comercial. El reconocimiento de voz y visual representan una gran parte del mercado de IA en China.
Distribución de empresas de IA en China
El 71% de las empresas chinas relacionadas con la IA se centran en el desarrollo de aplicaciones, mientras que el resto se dedica a algoritmos. La mayoría se especializa en visión por computadora, seguida del procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático.