Imagina un ordenador que no solo procesa datos electrónicos, sino que también utiliza neuronas humanas para pensar

Este avance nos acerca a un futuro donde la línea entre lo biológico y lo tecnológico se difumina, ofreciendo posibilidades emocionantes.

¿Qué es Brainoware?

Un equipo de científicos ha desarrollado una tecnología llamada Brainoware, un ordenador híbrido que combina componentes electrónicos tradicionales con tejidos similares al cerebro humano. Este avance forma parte de un campo emergente conocido como Computación Biológica.

¿Cómo funciona Brainoware?

Brainoware utiliza un organoide cerebral creado a partir de células madre humanas. Este organoide se coloca sobre un chip de silicio que le proporciona información y lee sus respuestas. Los científicos cultivaron estos organoides corticales humanos en una placa de Petri utilizando células madre pluripotentes.

Entrenamiento del ordenador con neuronas

El equipo liderado por el ingeniero Feng Guo de la Universidad de Indiana en Bloomington entrenó este ordenador con tareas como el reconocimiento de voz y la resolución de problemas matemáticos complejos. Por ejemplo, convirtieron 240 clips de audio de hablantes japoneses masculinos en señales eléctricas y las enviaron al chip con el organoide. En dos días, el sistema pudo diferenciar con precisión entre los 8 hablantes el 78% de las veces utilizando un solo sonido vocal.

Computación de reservorio y adaptabilidad

Brainoware es un ejemplo de computación de reservorio, donde un ordenador introduce información en una red compleja (en este caso, el organoide cerebral) e interpreta la salida. Debido a la alta plasticidad y adaptabilidad de los organoides, Brainoware puede reorganizarse en respuesta a la estimulación eléctrica, destacando su capacidad para la computación adaptativa de reservorios.

Implicaciones éticas y futuras aplicaciones

Aunque estos organoides no son cerebros reales y carecen de pensamiento, emoción o conciencia, su uso plantea preguntas éticas. Sin embargo, los investigadores creen que el desarrollo de bio-ordenadores podría marcar el comienzo de una nueva era de sistemas inteligentes de alta potencia que utilizan una fracción de la energía que requieren las máquinas convencionales. Por ejemplo, el cerebro humano usa unos 12 vatios de potencia, mientras que un PC de sobremesa consume alrededor de 175 vatios.

Este hito representa un paso significativo hacia los ordenadores híbridos que fusionan hombre y máquina para resolver problemas informáticos complejos de manera más eficiente. Los próximos pasos incluyen demostrar aspectos de la memoria a largo plazo, la capacidad de aprender múltiples tareas y diferenciar la contribución única del organoide a lo largo del tiempo en sistemas computacionales conectados.
Android 16 refuerza la seguridad contra ataques TOAD

Android 16 refuerza la seguridad contra ataques TOAD

En el dinámico mundo de la tecnología móvil, la seguridad se ha convertido en una prioridad esencial. Con el lanzamiento...

Innovación en el diseño de cámaras: el iPhone 17 Pro y la evolución tecnológica en smartphones

Innovación en el diseño de cámaras: el iPhone 17 Pro y la evolución tecnológica en smartphones

La evolución constante en el diseño de smartphones ha llevado a los fabricantes a explorar nuevas configuraciones y estilos para...

SanDisk SSD Gen5: máxima velocidad con mínimo consumo

SanDisk SSD Gen5: máxima velocidad con mínimo consumo

El almacenamiento de datos ha evolucionado drásticamente en la última década, y las unidades de estado sólido (SSD) han sido protagonistas de...

Zotac registra la GeForce RTX 5050: ¿una GPU económica en camino?

Zotac registra la GeForce RTX 5050: ¿una GPU económica en camino?

El mundo de las tarjetas gráficas está en constante evolución, y cada nuevo lanzamiento genera expectación entre los entusiastas del gaming y...

Gta 6 para Pc: Lo Que Necesitas Saber

Gta 6 para Pc: Lo Que Necesitas Saber

La anticipación ha estado creciendo entre los jugadores de PC desde que se anunció el lanzamiento de GTA 6 para...

Cómo buscar la contraseña Wi-Fi en Windows 10 o Windows 11

Cómo buscar la contraseña Wi-Fi en Windows 10 o Windows 11

En la era digital, las contraseñas son una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Desde el acceso a cuentas bancarias hasta el...

Cómo reducir el consumo de memoria de Google Chrome

Cómo reducir el consumo de memoria de Google Chrome

Google Chrome es, sin duda, uno de los navegadores más populares y utilizados en el mundo. Sin embargo, su fama viene...

Cómo aumentar la memoria virtual de Windows

Cómo aumentar la memoria virtual de Windows

La memoria virtual es una de las funciones más importantes, pero menos comprendidas, de los sistemas operativos modernos. En un mundo donde...

Cómo usar el menú avanzado de Windows 11

Cómo usar el menú avanzado de Windows 11

¿Qué es el menú avanzado de Windows 11? El menú avanzado de Windows 11, también conocido como Power User Menu, es un...

Cómo habilitar la protección contra ransomware en Windows

Cómo habilitar la protección contra ransomware en Windows

El ransomware es una de las amenazas más devastadoras en el mundo de la ciberseguridad. Según un informe de Sophos, el costo promedio de...

10 consejos contra la amenaza del phishing que debes recordar

10 consejos contra la amenaza del phishing que debes recordar

1. No abras correos de remitentes desconocidos Uno de los principios básicos de la ciberseguridad es evitar interactuar con correos...

Cómo programar Windows 10 y Windows 11 para que tu PC se apague solo

Cómo programar Windows 10 y Windows 11 para que tu PC se apague solo

En el mundo actual, donde la tecnología está integrada en casi todos los aspectos de nuestra vida, optimizar el uso...

Android 16: explorando la primera beta y cómo probarla

Android 16: explorando la primera beta y cómo probarla

La tecnología avanza a pasos agigantados, y con cada nueva versión de Android, los usuarios y desarrolladores esperan con ansias...

Cómo regular el brillo en Windows en un PC de sobremesa

Cómo regular el brillo en Windows en un PC de sobremesa

Si usas un portátil con Windows, puedes regular el brillo de la pantalla directamente desde los ajustes del sistema. Sin...

PDNob: el mejor editor de PDF gratuito para 2025

PDNob: el mejor editor de PDF gratuito para 2025

En el mundo digital actual, contar con una herramienta eficaz para manejar documentos en formato PDF es esencial. PDNob se...

El futuro sin smartphones: OpenAI y la revolución de los dispositivos de IA

El futuro sin smartphones: OpenAI y la revolución de los dispositivos de IA

En un mundo donde los smartphones se han convertido en una extensión de nosotros mismos, la idea de un futuro...

Arquitectura inmersiva: explorando el diseño sensorial en la era digital

Arquitectura inmersiva: explorando el diseño sensorial en la era digital

En un mundo donde la tecnología y la arquitectura convergen, surgen espacios que desafían nuestra percepción y nos invitan a...

El mejor sonido para vinilos cuesta más que un coche: así es la actualización estrella de Linn

El mejor sonido para vinilos cuesta más que un coche: así es la actualización estrella de Linn

Linn, el renombrado fabricante escocés de equipos de alta fidelidad, ha lanzado recientemente una actualización significativa para su emblemático tocadiscos...