¿Qué es Brainoware?
Un equipo de científicos ha desarrollado una tecnología llamada Brainoware, un ordenador híbrido que combina componentes electrónicos tradicionales con tejidos similares al cerebro humano. Este avance forma parte de un campo emergente conocido como Computación Biológica.
¿Cómo funciona Brainoware?
Brainoware utiliza un organoide cerebral creado a partir de células madre humanas. Este organoide se coloca sobre un chip de silicio que le proporciona información y lee sus respuestas. Los científicos cultivaron estos organoides corticales humanos en una placa de Petri utilizando células madre pluripotentes.
Entrenamiento del ordenador con neuronas
El equipo liderado por el ingeniero Feng Guo de la Universidad de Indiana en Bloomington entrenó este ordenador con tareas como el reconocimiento de voz y la resolución de problemas matemáticos complejos. Por ejemplo, convirtieron 240 clips de audio de hablantes japoneses masculinos en señales eléctricas y las enviaron al chip con el organoide. En dos días, el sistema pudo diferenciar con precisión entre los 8 hablantes el 78% de las veces utilizando un solo sonido vocal.
Computación de reservorio y adaptabilidad
Brainoware es un ejemplo de computación de reservorio, donde un ordenador introduce información en una red compleja (en este caso, el organoide cerebral) e interpreta la salida. Debido a la alta plasticidad y adaptabilidad de los organoides, Brainoware puede reorganizarse en respuesta a la estimulación eléctrica, destacando su capacidad para la computación adaptativa de reservorios.
Implicaciones éticas y futuras aplicaciones
Aunque estos organoides no son cerebros reales y carecen de pensamiento, emoción o conciencia, su uso plantea preguntas éticas. Sin embargo, los investigadores creen que el desarrollo de bio-ordenadores podría marcar el comienzo de una nueva era de sistemas inteligentes de alta potencia que utilizan una fracción de la energía que requieren las máquinas convencionales. Por ejemplo, el cerebro humano usa unos 12 vatios de potencia, mientras que un PC de sobremesa consume alrededor de 175 vatios.