<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="10776" class="elementor elementor-10776" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-ba4e62e e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="ba4e62e" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-5b38ef6 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="5b38ef6" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>El sector tecnológico, liderado por los gigantes del <strong>Big Tech</strong>, está atravesando un momento de vulnerabilidad. A pesar de su dominio en el mercado y sus impresionantes resultados anteriores, las <strong>grandes tecnológicas</strong> están enfrentando desafíos significativos que podrían impactar su rendimiento a largo plazo. En este artículo, exploramos los puntos débiles que están afectando a estas compañías y cómo podrían influir en su futuro.</p>
La caída de las acciones de las Grandes Tecnológicas
El inicio de agosto ha sido particularmente difícil para el sector tecnológico. Después de meses de fuertes subidas, las acciones de las principales tecnológicas han experimentado un descenso significativo. Hasta el 16 de julio de 2024, el índice S&P 500 había alcanzado un máximo histórico, con un incremento del 15% en el año. El Nasdaq, por su parte, había subido un 23%. Sin embargo, desde entonces, ambos índices han caído casi un 9% y un 12%, respectivamente. Los Siete Magníficos del sector tecnológico han visto disminuir su valor en bolsa en 2,69 billones de dólares en solo un mes.
Razones detrás del desplome
Las grandes tecnológicas han sufrido una caída en sus acciones debido a varias razones clave. La exposición al mercado estadounidense y las expectativas sobre la inteligencia artificial (IA) han revelado debilidades. A pesar de la alta valoración, con ratios de precio-ganancia (PER) de 60,8 veces para Nvidia y 34 veces para Microsoft, los beneficios del sector han sido mínimos en el último trimestre. Las expectativas de un crecimiento constante han sido puestas en duda debido a la exposición al entorno macroeconómico y los altos costos asociados con la inversión en IA.